De forma general podemos entender que una factura representa la interacción comercial entre personas o empresas. Además podemos identificar cualquier factura por su “Número de factura” el cual consta de dos partes: la serie (opcional) y la numeración secuencial.
En este caso nos vamos a centrar en la serie de una factura que no es más que un código que nos permite diferenciar tipos de facturas. Por eso desde el panel de Drivyo no hay ningún límite a las facturas que puedes generar, puesto que cada empresa puede necesitar crear distinta cantidad de series en función de cómo organice sus facturas.
¿Qué características puede tener una factura?
Según la documentación oficial de la agencia tributaria toda serie debe cumplir con las siguientes características:
- El conjunto recomendado de caracteres es de números y letras mayúsculas
- Solo de puede utilizar un único espacio en blanco
- Como caracteres especiales se aceptan el guión “-”, el guión bajo “_”, el punto “.” y la barra “/”
- Si hay una serie esta debe aparecer a la izquierda de la identificación de la factura
¿Cómo funcionan las series en Drivyo?
Como ya hemos dicho en Drivyo no hay límite a la cantidad de series que se pueden crear para permitir que cada uno de nuestros clientes organice sus facturas como le sea más cómodo.
De esta manera cada vez que se crea una factura en Drivyo debe asociarle una serie, y es la serie la que se encarga de asignarle la numeración secuencial a la factura.
Enlaces externos
Recomendación de la agencia tributaria – https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/facturacion-registro/facturacion-iva.html